
Cómo utilizar el remarketing para aumentar las ventas en línea

Durante el tiempo se ha conocido que el remarketing es una técnica de publicidad, que ayuda a las empresas a volver a exponer aquellos anuncios a personas que en algún momento mostraron interés. Esto a día de hoy se sigue manteniendo gracias a las cookies u otros mecanismos. La pregunta que debemos analizar es ¿Cómo utilizar esta técnica para aumentar las ventas en línea?
En este artículo nos dedicaremos a brindarte toda la información que necesitas para que empieces a sacar provecho y buen retorno económico a tu presupuesto asignado para la publicidad. Especialmente en Google AdWords, Facebook Ads, u otras que son reconocidas en este ámbito.
Pasos para hacer buen uso del remarketing y aumentar las ventas en línea
Debemos tener claro que el remarketing está creado como una especie de recordatorio a los clientes que se consideran potenciales. Sobre todo a los productos de tu tienda en los que han mostrado cierto interés.
La idea es incentivarlos a que finalmente hagan la compra, ya que por alguna razón aún no se deciden a hacerlo. Para esto hay que realizar una serie de pasos:
Configurar una lista solo para hacer remarketing
Lo primero que debemos hacer para configurar una lista y hacer remarketing es aperturar una cuenta en alguna plataforma de publicidad. En los párrafos anteriores mencionamos Facebook Ads Google Adwords u otra.
Luego, es cuestión de seleccionar nuestra audiencia y agregar un nombre para ello. Podemos colocar «lista para visitantes interesados» Debemos reunir los puntos claves o criterios para que un visitante pueda ser seleccionado y agregado a este grupo que hemos diseñado para este objetivo.
Esto puede ser aquellos visitantes que dieron clic dos veces a nuestra publicidad, pero que por alguna circunstancia abandonaron el sitio web.
Una vez realizado este paso, lo siguiente es instalar una etiqueta de seguimiento. Debemos pegarla justo en nuestra página de Internet. Cabe recordar, que todas las plataformas de publicidad proporcionan este tipo de acciones que nos permiten hacer un seguimiento minucioso de nuestras campañas.
Crear anuncios atractivos
Se sugiere crear anuncios personalizados para tener un mayor alcance y optimizar nuestro presupuesto. De esta manera podemos ver cuál de estos está dando mayores resultados y la mejor manera de sacar beneficio a nuestros recursos a fin de aumentar las ventas en línea.
Es necesario que los anuncios estén elaborados para la atención del visitante. La idea es mostrar un mensaje claro sobre el producto o servicio que estás comercializando.
Testear y optimizar la lista de remarketing
Para convertirnos en expertos en la técnica de remarketing, es indispensable testear y optimizar nuestras campañas. Variar la forma como hemos elaborado el copy y las imágenes que hemos utilizado para este propósito.
Recuerde bien, si un visitante en reiteradas veces ha manipulado su publicidad, es porque algo le ha llamado la atención. Tal vez si presentamos nuestro producto con otro tipo de imagen o texto escrito, quizás tendríamos mayor conversión con la campaña de remarketing.
Analizar los resultados
Es de mucha importancia que los datos que hemos recopilado con la publicidad que ha sido expuesta, medirla y analizarla para entender si es necesario invertir un poco de nuestros recursos o detener nuestra campaña por el momento.
Los puntos requeridos a analizar, son el número de clics, las conversiones que se han logrado, las impresiones. Toda la información que se necesita para saber si nuestra estrategia de remarketing está teniendo los resultados que esperamos.
Hay que precisar que el remarketing no es una solución mágica, pero sí una gran ayuda para las empresas. No todas las veces funciona, de ahí que se necesite más análisis de la información para tomar decisiones acertadas en el proceso.
La importancia del remarketing en este 2023
En estudios recientes, han llegado a conclusiones que nos permite saber la importancia de hacer buen uso de esta técnica para comercializar en el año 2023. Según menciona el 70% de los visitantes que observan publicidad creada a base de remarketing, terminan por realizar la adquisición del producto o servicio.
El mismo estudio explica el por qué de la información mencionada. Dice claramente que los usuarios se sienten aún más confiados al ver que es una marca en la que han interactuado anteriormente. Además, generalmente este tipo de publicidad ha sido personalizada para que el aviso llame más su atención hasta el punto de pasar a la compra.
Consejos finales sobre el remarketing
Para terminar, hemos recopilado los consejos de mayor utilidad para la implementación de esta técnica.
1. Segmentar adecuadamente: No solo debemos trabajar la segmentación al comienzo de nuestra campaña, sino también al hacer otra segmentación dentro de ella. Nuestra audiencia de remarketing puede ser algo amplia y es por eso que ajustamos nuestra publicidad de acuerdo al comportamiento de la misma, para personalizar el copy y aumentar su relevancia.
2. Frecuencia: Aunque hemos mencionado en todo el artículo la importancia de hacer remarketing esto no quiere decir que debemos abusar de ella. Tenemos que controlar su frecuencia para no convertirnos en una especie de spam que moleste a nuestro público objetivo. Si queremos ser efectivos debemos evitar cansar al usuario con nuestra publicidad, ya que esto podría ser contraproducente.
3. Contenido: Esfuérzate para que la elaboración del copy sea atractivo. Si es posible contrata a un copywriter para que le dé un salto de calidad a tu estrategia en general.
Recuerda que las palabras adecuadas son capaces de cambiar una opinión inicial del producto. Así que trata de mover sus fibras y muestra que realmente no es solo lo que busca, sino que además, es lo ideal para solucionar un problema.
4. Combinar otras estrategias de marketing: El uso de otras estrategias combinadas con el remarketing hará que tus ventas se impulsen en gran manera. Podemos hacer uso del email y marketing de influencer para este objetivo.
Luego, para terminar, solo queda de nuestra parte hacer un monitoreo e interpretar cada dato relevante para optimizar nuestra estrategia y sacar un buen ROI, que nos permita ver resultados favorables y positivos para la compañía.
Deja una respuesta