-- Patrocinado --

¿Quién regula las ventas por Internet?

leyes para internet
📑 Contenido de la página 👇

Si pretendes vender de forma online, es importante conocer las leyes que regulan la actividad comercial en internet. Esto con el fin de no cometer una falta o incumplimiento legal que podría acarrearnos problemas más adelante. 

Leyes que regulan las ventas por internet

  • Ley 34/2002, 11 del mes de julio, servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico: Esta ley consta de reglamentar cada una de las transacciones económicas que son ejecutadas por herramientas electrónicas. 
  • Ley de protección de datos personales: Es aquella que es identificada con (LOPDGDD) basada y relacionada con el reglamento (RGPD). Esta ley se utiliza con el fin de que cada visitante de nuestra web autorice la recolección de su información personal, en algunos casos con fines comerciales bajo el consentimiento del mismo.
  • Ley 34 del año 1988 en la fecha 11 de noviembre del año 1988. También conocida como la ley de publicidad.
  • Ley 7 del 13 de abril del año 1998. Esta es identificada como la ley de Condiciones Generales. 
  • Por otra parte, tenemos la Ley 26/91 del año 21 de noviembre, la cual se conoce como la Ley de los establecimientos mercantiles.  

Hay que tener presente que cada una de las leyes que regulan las ventas por internet ha sido creada para el mejoramiento del proceso comercial en línea. Así como es un disparate conducir un vehículo sin tener los permisos y credenciales, de la misma forma es descabellado iniciar un negocio digital sin tener claro cada una de las leyes que podría ampararte en dicho caso.  

¿Cuáles son las reglas para regular las ventas legalmente en Internet?

Tu negocio online es el conducto para dar a conocer tu producto a nivel mundial. Por eso eres la persona indicada para determinar la apariencia de tu web. Además, la forma como se encuentre estructurada puede dar a conocer a otros si eres un infractor o una persona emprendedora que lleva a cabo todas las precauciones.   

Regla #1 Textos legales indispensables 

Una de las cosas imprescindibles para vender por internet de forma legal es obtener información de tus clientes, incluyendo datos de pago. Recuerda que todo debe estar basado bajo el consentimiento del cliente para poder realizar el proceso de comercialización. También, tener en cuenta los siguientes apartados: 

  • No puedes ofrecer un producto online escondiendo tu identidad. Esto pasa igual con el comprador, no puede pretender comprar un artículo en internet sin poner sus datos personales.
  • Otro de los puntos principales que no podemos olvidar, independientemente que sea un producto físico o servicio, es precisar las condiciones comerciales. 

Para el cumplimiento de los requisitos anteriores es necesario agregar en la web textos de tipo legal que ratifique la transparencia en todo el proceso de compra y venta. 

Textos legales

Para incluir estos textos legales en tu sitio de internet requiere de conocer cada una de las leyes descritas y detallarlas de forma concreta en cada uno de los textos. Si crees necesario puedes buscar la ayuda de un profesional jurídico para realizar los siguientes artículos: 

  • Términos de contratación. 
  • Política de privacidad. 
  • Políticas de cookies. 
  • Aviso legal. 

Lo más recomendable es ubicar estos textos legales en la parte de abajo de la web o como se conoce comúnmente el apartado del «Footer». Lo ideal es que estas páginas no estén escondidas al público, ya que el propósito es ser lo más transparente posible. 

Se han visto casos de empresas reconocidas como vueling.com que pensaban que agregar la política de cookies en su web era una exageración y poco necesaria, hasta que le llegó una infracción por un valor de 30.000 euros. 

regular las ventas por internet con abogados

-- Patrocinado --

Nuestra intención no es asustarte, pero queremos que te tomes esto con cierta seriedad. No debes pasar por alto esta regla que hace tu  página de internet mantenga la credibilidad legal que se requiere y esté construida con todas de la ley.      

Además de lo expuesto anteriormente, a la web no le puede faltar los siguientes datos: 

  • Condiciones explícitas de la compra. Esto significa los medios de pagos que se pueden utilizar y el tiempo para la entrega.
  • Tiempo de garantía y proceso de devolución si lo hubiera. 
  • Precio y valor de los gastos de envío.

¿Qué no debo hacer para regular de ventas por internet? 

Evita copiar textos legales de otros portales web. Estarías engañando a tus visitantes, ya que estarías colocando unas condiciones que quizás no estás apto para cumplir de acuerdo al tipo de negocio que estás ofreciendo. Lo mejor en este caso es pedir a un experto que realice estos documentos basándose en el tipo de productos que quieres vender. 

Regla #2 Selecciona prestadores de servicio que te ayuden a cumplir el RGPD 

Con esta regla queremos resaltar el hecho de que no solo basta que tu web tenga todas las directrices que exige el RGPD. Además, debes corroborar que las personas que trabajan en tu negocio online tenga claro estos conocimientos para que no violen alguna de estas leyes. Algunas empresas para asegurarse de esto no solo brindan capacitación a sus colaboradores, sino que además firman un contrato de compromiso para este cometido. 

Regla #3 Respeto y derechos a tus visitantes y compradores 

No solo hace parte de las exigencias de la RGPD que debes cumplir, sino también esto hace parte del buen servicio y soporte que puedes brindar para diferenciarte de la competencia. 

Al recolectar datos importantes de tus clientes, lo más normal es garantizar la protección de dicha información. Esto es una manera de respetar a nuestro usuario y reconocer que tiene derechos. 

Regla #4 Medidas para garantizar la seguridad y regular las ventas

Un portal inseguro evita que los compradores quieran realizar sus respectivas compras por medio de él. Así que lo mejor en estos casos es brindar las garantías necesarias para que nuestros medios de pago no sufran algún filtro de información y mucho menos que ésta se divulgue. 

El certificado de SSL, por ejemplo, no permite que los piratas informáticos hurten información de nuestro sitio. No trates de vender si aun tu página no lo tiene instalado, sería un error de tu parte.   

Conclusión 

Ante la pregunta ¿Quién regula las ventas en internet? Nos queda claro que son cada una de las leyes de protección al comprador. Si queremos vender por internet usando páginas web, debemos aplicar cada una de las recomendaciones dadas.

-- Patrocinado --

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: VenderOnline.Net.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

VenderOnline.Net utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Para continuar, tiene que aceptar su uso. Leer más.