
Comercio por internet, ventajas y desventajas

El 2021 fue un año genial para las ventas por internet y qué decir del 2022 que ha superado más de 4,8 billones de dólares en facturación. Esto solo nos muestra una verdad, es que el comercio por internet sigue creciendo de una manera estrepitosa.
En esta publicación te daremos a conocer tanto las ventajas como desventajas de la compra y venta de productos en línea. Te daremos información de alto valor para que empieces a emprender con un negocio por internet. Así que ponte cómodo, tómate tu bebida preferida y aprende cada una de las líneas.
¿Cuáles son las ventajas del comercio por internet?
Una de las principales ventajas de comercializar productos por internet es el bajo costo para emprender. Además, es destacable el hecho de poder realizar ventas a otros países y personalizar el proceso de compra dependiendo el tipo de cliente. A continuación profundizaremos un poco más en cada aspecto.
Bajo costo financiero
Crear una tienda online no requiere hacer una inversión costosa. Una diferencia notable a las tiendas físicas que solo con el alquiler de un local significa miles de dólares cada mes. Eso que no hemos incluido otros gastos que son imprescindibles para el funcionamiento del negocio.
Sin embargo, una tienda en línea bajo la modalidad dropshipping la inversión inicial se proyecta alrededor de 400 dólares. Si hacemos uso de “creadoras de página” se estima que el gasto anual es aproximadamente en $3.000 dólares anuales, algo bastante económico.
Además, fortalecer la marca del negocio por internet sale bastante barato. Por ejemplo, colocar un logo en una tienda virtual no sale tan costoso a diferencia de un aviso de un negocio físico.
Ingreso potencial y oportunidad a tener flujo de ventas
Otro beneficio que podemos destacar del comercio por internet por medio de tiendas en línea es que al ser virtuales estas están abiertas las 24 horas y 365 días del año.
Puede darse el caso que mientras estés durmiendo una persona de otro país a las 2 am adquiera algunos de tus productos de tu portal web. Además, tu mercancía está segura y no requiere algún vigilante como sí sucede con un punto físico.
Ventas fáciles de exhibir
Con una buena estructura en tu página de internet podrás dar a conocer de manera ordenada y por categorías los productos que tienes disponibles para vender. Inclusive puedes colocar una opción de los más vendidos y jugar un poco con la persuasión para comercializar mucho más.
Experiencia personalizada de forma online
En internet tienes la capacidad de crear una página de aterrizaje adaptable para cada cliente. Imagina, por ejemplo, que realizas una campaña de Facebook para vender productos que podrían interesarle a unos padres. De seguro tu página estará enfocada a ese nicho de mercado. Pero resulta que este mismo producto cae perfecto para docentes. Es ahí donde aprovechamos el internet para personalizar la experiencia del usuario de acuerdo al perfil.
En este caso lo más conveniente es adaptar ese producto para profesionales de la educación. El hacerlo de esa forma nos arrojará mayor conversión, lo que supone una ventaja abismal frente a un negocio físico.
Empleados asequible
Al ser un negocio en internet, este brinda la facilidad para que puedas vincular de manera laboral a cualquier persona en el mundo realizando “Trabajo remoto”. Además, no necesariamente requiere de personal de planta o fijo para las diversas actividades laborales. Perfectamente puede hacer uso de personal subcontratado por horas y ahorrar mucho dinero en este aspecto.
Ahora que tocamos el tema de los empleados, cabe mencionar que un negocio online no requiere de un ejército entero para sus labores, algo que es muy diferente con una tienda física.
Ventas impulsivas
Por medio del comercio por internet puedes impulsar las ventas de los productos más vendidos. Esto se logra utilizando imágenes atractivas y con llamados a la acción. Los marketeros emplean tácticas de escasez o “Gatillos mentales” que motivan al comprador a apresurar la adquisición. Por ejemplo, el famoso reloj que descuenta los minutos antes de que termine una oferta.
Retargeting
Las campañas publicitarias en internet tienen la ventaja de poder hacer retargeting. Esto significa volver a mostrar la publicidad a los prospectos que han mostrado cierto interés en tus productos, pero que por alguna ocasión en su momento no se pudo concretar la venta.
En la plataforma Facebook tenemos la facilidad de crear estos anuncios y con la ayuda del píxel configuramos nuestra campaña con otros creativos para llegar a esas personas visitaron nuestro portal web, pero que por alguna circunstancia no compraron.
Recolección de datos y análisis
En una tienda virtual no hay muchos inconvenientes para recolectar información de los compradores. Esto permite hacer un estudio y análisis de nuestros clientes para identificar qué productos se venden bien, dependiendo la época del año. Además, podemos analizar que tipo de perfil son los que más compras en línea.
Procesar pedidos en simultáneo
Otra de las ventajas que tiene el comercio por internet es que permite procesar varias ventas al mismo tiempo. Además, puedes hacer uso de la modalidad dropshipping el cual no necesariamente tienes que tener el producto o inventario físico para comercializarlo. Solo necesitas tener el convenio con una empresa tercera que tenga el producto y se dedique a realizar el envío directamente al cliente final.
¿Cuáles son las desventajas del comercio por internet?
No todo es grandioso en el comercio electrónico. A continuación te daremos a conocer algunas desventajas.
Página caída
Si por alguna razón la página ha caído, las ventas se paralizan y puede perderse mucho dinero. Por eso es recomendable que la web esté en un buen servidor.
No palpar el producto
Al ser todo virtual, el cliente no puede palpar físicamente el producto. Por poner un ejemplo, si vendes ropa, este deberá confiar en la talla que se ve en las imágenes. Si por casualidad no se acomoda el cuerpo de la persona, tendría que proceder a la devolución del mismo y esperar un tiempo para que se haga el cambio. Esto lo convierte en una desventaja frente a un negocio físico.
Impaciencia de los clientes
Es normal que algunas empresas de envío tengan algunos retrasos de logística. Esto hace que algunos clientes sean algo impacientes porque aún no reciben el producto en sus manos. Para esto hay que fortalecer el servicio al cliente para que busquen la forma más idónea de sobrellevar estos inconvenientes.
Deja una respuesta